En esta guía, explicaremos cómo configurar la Red de Estaciones de Referencia del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en los receptores GNSS Emlid Reach RX, RS2, RS2+ y RS3 mediante la aplicación EMLID Flow. Este proceso permitirá a los usuarios obtener correcciones en tiempo real para mejorar la precisión de sus mediciones.
¿Qué es la Red IGN?
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ofrece un servicio de estaciones de referencia GNSS que cubre todo el territorio español. Esta red proporciona datos de corrección en tiempo real a través de NTRIP, lo que permite a los usuarios obtener una solución de posicionamiento precisa sin necesidad de instalar estaciones base propias.
Si bien existen redes regionales como la ERVA en la Comunidad Valenciana, contar con una red de cobertura nacional como la del IGN es fundamental, ya que puede servir como respaldo en caso de fallos en las redes regionales o cuando se trabaja en zonas sin acceso a estas.
Configuración del IGN en EMLID Flow
1. Conectar el Receptor a EMLID Flow
Una vez inicializado el receptor y conectado a nuestro dispositivo móvil a través de la aplicación EMLID Flow, seguimos estos pasos:
2. Acceder a la Configuración de Correcciones
- En la pantalla principal, seleccionamos el apartado «Entrada de correcciones».
- Elegimos la opción «NTRIP over Bluetooth» (única opción disponible en el Reach RX).
- Junto a esta opción, aparece un icono de lápiz, el cual nos permite editar la entrada de correcciones. Clicamos sobre él.
3. Crear un Nuevo Perfil de NTRIP
- En la nueva pantalla, pulsamos el icono «+» en la esquina superior derecha para agregar un perfil nuevo.
- En «Nombre de perfil», escribimos «IGN» para identificarlo fácilmente.
- En «Dirección», ingresamos la dirección del servicio: 192.148.213.42.
- En «Puerto», dejamos el valor predeterminado: 2101.
- En «Nombre de usuario» y «Contraseña», introducimos las credenciales proporcionadas por el IGN tras darnos de alta en su servicio RTK
- En «Punto de montaje», clicamos y esperamos a que carguen los puntos disponibles. Seleccionamos el que mejor se ajuste a nuestra ubicación y necesidades.
- Opcionalmente, podemos marcar la casilla «Enviar la posición del receptor al proveedor».
- Guardamos los cambios y seleccionamos el perfil IGN recién creado.
4. Comprobar la Conexión
Si los datos ingresados son correctos y la red IGN funciona con normalidad, el receptor empezará a recibir correcciones en tiempo real. Una vez obtenida una solución fija, ya podemos comenzar a trabajar con precisión centimétrica.
Importancia de Contar con una Red Nacional
Siempre es recomendable disponer de una red de cobertura nacional como la del IGN para comparar resultados y verificar si los problemas de conexión se deben a fallos en la red regional o a otros factores. Para complementar esta guía, hemos preparado otra publicación explicando cómo registrarse en el servicio de posicionamiento en tiempo real del IGN.